![]() |
Fuente: Blog Avocar el Referendo del Agua |
Desde hace unas semanas se ha comenzado a oír y ver cada vez más eso de "Río+20" y no se trata de una nueva crema 'antiedad'; tampoco es un gadget de última generación ni una carrera de 20 km; "Río+20" es un importante evento del que todos debemos estar al pendiente.
Desde 1972, cada 10 años, la ONU realiza una Cumbre de la Tierra; la primera se llevó a cabo en Estocolmo. En 1982 por alguna razón no se hizo el evento y en 1992 se retomó la idea con más fuerza en un gran evento en Río de Janeiro; en 2002 la Cumbre se realizó en Johannesburgo. El evento, con el paso de los años se fue fortaleciendo, fue tocando temas cada vez más importantes, cambió su nombre por el de "Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable" y dio origen a acuerdos importantes orientados a promover el desarrollo, combatir el cambio climático, detener la depredación y tener un mundo más justo.
Este año toca Cumbre y toca de nuevo en Río; han pasado 20 años desde la última vez que los representantes de 172 países se sentaron a debatir y a acordar, justo en esa misma ciudad... esto es Río + 20 años ¿qué ha cambiado en dos décadas?, ¿avanzamos o retrocedimos?, ¿qué podemos esperar? y ¿qué podemos hacer nosotros como ciudadanos comunes?